EDUCACIÓN INCLUSIVA
La educación inclusiva en Colombia es un enfoque pedagógico y social que busca garantizar el acceso, la permanencia y la participación de todos los estudiantes en el sistema educativo, independientemente de sus capacidades, origen, cultura, situación socioeconómica o condiciones de salud. Se fundamenta en normativas como la Ley 1618 de 2013 y el Decreto 1421 de 2017, que establecen lineamientos para la atención educativa de poblaciones con discapacidad y necesidades educativas especiales. Actualmente, la educación inclusiva no solo se enfoca en la discapacidad, sino en la diversidad en todas sus dimensiones, promoviendo un ambiente escolar donde se respeten y valoren las diferencias individuales.
Perfil del docente inclusivo

Un docente inclusivo se caracteriza por tener una actitud abierta y positiva hacia la diversidad, aplicar estrategias pedagógicas flexibles y adaptativas, y conocer y aplicar normativas y estrategias para la inclusión. Además, fomenta la participación activa y el aprendizaje colaborativo, y trabaja en equipo con otros profesionales y familias para fortalecer los procesos de inclusión.
DECRETO 1421 Y MÁS
Este decreto nos marca un camino de transformación en el sistema educativo para transitar hacia un modelo de inclusión, donde los estudiantes con discapacidad tengan las mismas garantías de educación que el resto de los estudiantes. El mismo derecho a soñar y cumplir sus sueños. Uno de los principales puntos que plantea el Decreto 1421 es que todos los estudiantes con alguna condición de discapacidad deben acceder a la oferta institucional existente, cercana a su lugar de residencia, con estudiantes de su edad y deben recibir los apoyos y ajustes razonables pertinentes para que su proceso educativo sea exitoso.
Todo sobre el decreto 1421 y más
El decreto 1421 establece la regulación para la atención educativa de estudiantes con discapacidad en Colombia.
PIAR
Es una herramienta clave del Decreto 1421 de 2017 para garantizar la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad
Guías y
cajas de herramientas
Lleva tu labor al siguiente nivel
- Estos documentos ofrecen estrategias, orientaciones y recursos pedagógicos para docentes y directivos

¿CUÁL ES NUESTRO APORTE?
La educación inclusiva es posible si docentes, directivos, estudiantes y familia, con el apoyo de los sectores de salud, recreación, deporte y cultura se unen. La educación inclusiva es nuestro aporte a la construcción de una sociedad justa, saludable y productiva.
Derecho a la educación en el marco de la Diversidad
Diversidad Sexual

Discapacidad Psicosocial
La salud mental no es competencia exclusiva del sector salud, porque las acciones de promoción y prevención deben implementarse en el entorno hogar, educativo, comunitario y laboral, y en este sentido, la salud mental por su complejidad y multi-determinación requiere de un abordaje intersectorial. BIENESTAR EN TU MENTE es una herramienta a tu alcance, da CLIC EN LA IMAGEN para mayor información.

Cátedra de estudios afrocolombianos

Capacidades y talentos excepcionales
IA, Tecnología y otros recursos
